La improvisación como herramienta de comunicación
La comunicación es esencial en cualquier grupo. La improvisación, entendida como un método para gestionar la incertidumbre, puede mejorar la comunicación en equipos, preparar a sus integrantes para lo desconocido. En esta entrada te contamos cómo.
Todo el mundo está de acuerdo en que la comunicación es una herramienta esencial en cualquier organización, ya sea una empresa, una familia o un grupo de amigos. La improvisación, es decir, la capacidad de gestionar la incertidumbre o el arte de prepararse para no estar preparados, es una forma de estar en el mundo y de interactuar dentro de él. Pero, ¿qué pasa si combinamos estos dos conceptos? La improvisación puede ser una herramienta poderosa para mejorar la comunicación en equipos de trabajo. A fin de cuentas, un equipo con mejor comunicación es también un equipo más preparado para afrontar lo desconocido. Por eso acá te van algunas ideas de improvisación para la comunicación y la acción.
Aceptar la situación actual
La improvisación nos enseña a aceptar la situación actual y trabajar con lo que tenemos. Nos invita a quejarnos menos de lo que hubiéramos deseado, incluso de lo que ya habíamos planeado, y a situarnos más y mejor en el presente. Y, sobre todo, como lo enseña el Decálogo +1 de la Improvisación para la Vida: a disfrutar el camino.
En la comunicación, esto significa reconocer y aceptar las condiciones actuales antes de iniciar el proceso comunicativo. Es una mezcla de lectura del contexto y de reconocimiento de cómo eso que tenemos por decir puede ser percibido por los demás. Si pensamos la comunicación desde la improvisación, ocurren dos cosas: primero, nuestra idea (o mensaje) deja de ocupar el centro de atención, y se convierte (esta es la segunda) en un mediador, en una oportunidad para encontrarnos con los otros y generar una conversación.
Por eso decimos que en la comunicación es clave la escucha. Y la escucha, como verás, está relacionada con el percibir, un principio clave de la Improvisación para la Vida.
Ejercicio
En una reunión de equipo, pide a cada miembro que comparta un desafío que esté enfrentando en su trabajo. Luego, en lugar de ofrecer soluciones, el resto del equipo simplemente escucha y acepta la situación. Este ejercicio ayuda a crear un ambiente de empatía y comprensión. Aceptar pasa por reconocer cuál es el encadenamiento de acciones que se dio para que la situación fuera así.
Lecturas sugeridas
-Biblioteca de recursos nivel básico
Percibir y diagnosticar
La improvisación también se trata de percibir y diagnosticar la situación. En la comunicación, esto significa escuchar activamente y tratar de entender el punto de vista del otro.
No escatimes energía en reconocer el contexto. Sumérgete en toda la información que te sea posible. Ninguna estrategia podrá ser buena si no parte de una lectura clara y profunda del entorno y de un reconocimiento serio y neutral sobre lo que pasa.
Ejercicio
Organiza un juego de roles en el que los miembros del equipo se emparejen y uno de ellos comparta una idea o preocupación mientras el otro escucha activamente. Luego, el oyente repite lo que escuchó para asegurarse de haber comprendido correctamente. Este ejercicio refuerza la importancia de la escucha activa.
Si estás de ánimo, pasa al siguiente nivel: luego de que cada integrante exprese lo que siente, pídele a otro miembro del equipo que parafrasee lo que acabó de escuchar. La paráfrasis es un recurso vital cuando hablamos de asertividad y empatía.
Lecturas sugeridas
-Biblioteca de recursos nivel intermedio
Proponer con creatividad
Finalmente, la improvisación nos enseña a proponer ideas de manera creativa. En la comunicación, esto significa compartir mensajes de manera efectiva y atractiva.
Una buena idea circulando entre la gente es preferible a una excelente idea guardada en tu computador. Es más, incluso es preferible una mala idea circulando que una idea buena simplemente guardada.
La comunicación y la improvisación coinciden en que ambas buscan la acción. Esto no es tan sorprendente si lo afirmamos de cara a la improvisación: cualquiera que haya visto espectáculos escénicos de impro teatral sabrá que la acción es una constante. Pero sí pudiera ser un tanto más sorprendente si pensamos en la comunicación.
Ocurre que el objetivo de la comunicación no es transmitir información simplemente. Eso sería un proceso de información. Comunicar, en su más profundo sentido, busca transformar la acción, incidir en los comportamientos: persuadir.
Así que estrategia y creatividad se unen. Comunicas creativamente porque buscas que el mensaje genere esa interacción con las demás personas, marcas u organizaciones. No comunicas simplemente para informar sobre el estado de cosas. Eso sería una etapa muy preliminar de la comunicación, sería desperdiciar todo el potencial que tiene.
Ejercicio
Organiza una tormenta de ideas en la que cada miembro del equipo proponga una solución a un problema común. Sin embargo, la propuesta debe ser presentada de una manera creativa, ya sea a través de una historia, una canción o incluso una coreografía. Este ejercicio fomenta el pensamiento creativo y la comunicación efectiva.
Lecturas sugeridas
-Biblioteca de recursos nivel avanzado
La improvisación no es solo para actores o comediantes. De sus puestas en escena hemos extraído muchos principios (como el de plataforma), muchos conceptos (como el de “no hay error”, y los hemos convertido en la base para fundamentar nuestros principios (Aceptar, Percibir y Proponer), para generar nuestros cuatro pilares para mover el mundo y, además, lo tomamos como la orientación que hace posible habitar el metaverso.
Actúa en dirección a una vida donde el presente sea otra vez una posibilidad y donde el futuro se vive, sobre todo, como un ámbito de posibilidades que transformamos en el ahora (aquí, ahora, ya).
Te invitamos a explorar más sobre la improvisación y cómo puede ser aplicada en la vida diaria. Síguenos en Instagram para historias e imágenes inspiradoras y en LinkedIn para contenido más profundo sobre estos temas. Además, no olvides visitar GymproVirtual, nuestra plataforma de formación personal y profesional. ¡Te esperamos! Y si lo que quieres es leer información de valor, acá está nuestro blog.
Deja tu comentario